El Servicio Electoral de Chile entregó, este lunes 01 de julio, la resolución que acepta la inscripción del Frente Amplio (FA) en el Registro de Partidos Políticos, lo que implica la fusión de los partidos Convergencia Social (CS) y Revolución Democrática (RD). De esta forma, el FA se posiciona como la tienda más grande de Chile con al menos 62 mil militantes.
La Directiva Nacional Provisoria del Frente Amplio realizó su primera vocería sobre la concreción de la unidad y convocó a las primeras elecciones generales para los próximos 13 y 14 de julio. En estos comicios la militancia del FA elegirá a su Directiva Nacional y otros órganos internos como el Comité Central, Tribunal Supremo, Direcciones Regionales y a todos los representantes de las diversas responsabilidades estatutarias.
Sobre la constitución del partido, el presidente provisorio del FA, Diego Ibáñez, destacó que “hace más de una década venimos construyendo fuerza para cambiar Chile y hoy por fin vemos conformada una herramienta diversa, plural, de sur a norte, que pretende darle respaldo y sostén no solamente a nuestro Presidente Gabriel Boric, que es militante del Frente Amplio, sino que para todos los años venideros. El Frente Amplio hoy quiere superar la atomización, y el ejemplo de unidad que hoy estamos dando queremos que se replique en acuerdos para que Chile avance”.
Ibáñez también comentó las cuatro propuestas que el partido le presentará al Presidente Gabriel Boric para atender las urgencias de las familias chilenas: apoyo a la propuesta de la Central Unitaria de Trabajadores para aumentar el sueldo mínimo a $630.000; solicitud de suma urgencia a proyectos de ley para el levantamiento del secreto bancario; duplicación del impuesto verde a las generadoras eléctricas para aumentar el subsidio eléctrico que apoya a las familias; e ingresar en octubre un proyecto de ley de Reforma a la Salud Pública.
Por su parte, la secretaria general provisoria del FA, Tatiana Urrutia, destacó la importancia del FA para las transformaciones sociales que Chile demanda. “Nuestro Gobierno ha dado señales concretas de que la política sí sirve para mejorar la vida de las personas y, en ese sentido, creemos que somos un aporte fundamental para seguir construyendo un Chile común. El Frente Amplio va a ser un agente de diálogo permanente, de reflexión, de unidad, y siempre sabremos ponernos del lado del pueblo de Chile”, indicó.
En la misma línea, la secretaria de contenidos, Camila Miranda, destacó que “Creemos que Chile puede ser un país desarrollado con justicia, donde los cuidados estén al centro, donde las riquezas que tenemos en Chile la experimenten todos y todas. Mantenemos la convicción intacta de que tenemos que enfrentar la desigualdad en Chile”.
La directiva provisoria enfatizó en la importancia de la participación de la militancia frenteamplista en estas primeras elecciones. “Somos un partido que tiene el padrón más grande de Chile y a ese padrón queremos hablarle (…) Los llamamos a participar de las elecciones internas del 13 y 14 de julio. Nos hemos definido como un partido profundamente democrático, socialista y ecologista, y queremos la participación de todos y todas a quienes convoca este proyecto político que ofrecemos hoy día al país”, indicó la secretaria de formación de la directiva provisoria, Bernarda Pérez.
La fusión del partido se concreta luego de que en 2023 se realizaran los Diálogos para la Unidad, que reunieron a la militancia de las colectividades que integraron el Frente Amplio durante varios meses para debatir sobre esta posible unidad. El proceso culminó en marzo del 2024 con el Plebiscito por la Unidad, en el que las militancias de Revolución Democrática y Convergencia Social demostraron su apoyo con más del 81% de los votos.
La Directiva Nacional Provisoria del Frente Amplio está integrada por: Diego Ibáñez, Presidencia; Tatiana Urrutia, Secretaría General; Lorena Meneses, Secretaría Ejecutiva; Yerko Cortés, Tesorería; Teodoro Zuñiga, Secretaría Nacional de Acción y Despliegue Territorial; Camila Miranda, Secretaría Nacional de Contenidos; Claudia Mix, Secretaría Nacional de Frentes; Javiera López, Secretaría Nacional de Comunicaciones; Bernarda Pérez, Secretaría Nacional de Formación; Diego Vela, Primera Secretaría Directiva; y Ximena Peralta, Segunda Secretaría Directiva.