El Frente de Educación y Ciencias del Frente Amplio (FEC) llevó a cabo, el pasado sábado 18 de enero, una jornada de formación: “Horizontes de la Educación Pública”. Esta convocatoria se planteó como una posibilidad de construir un sentido común sobre el proyecto de educación pública que quiere impulsar el Frente Amplio, para orientar su acción política en materia de ciencias y educación.
La jornada se realizó desde las 9:30hrs hasta las 20:00hrs, en la sede del partido en Santiago, contando con presentaciones de expertos en diferentes materias, talleres participativos, además de actividades de convivencia y camaradería. Los asistentes fueron principalmente militantes, miembros del FEC y el Frente Estudiantil del partido.
Los Temas centrales que guiaron toda la jornada fueron: la construcción de una memoria histórica común sobre la educación pública chilena, el análisis del estado actual de la transformación educativa bajo la Ley 21.040 y la identificación de horizontes compartidos y acciones políticas para el futuro de la educación pública en nuestro país.
La jornada se estructuró en tres bloques, el primero fue un taller: Nuestra memoria de la Educación Pública, que incluyó una presentación del Subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, además de la académica Paulina Contreras, para dar paso posteriormente a un trabajo en grupos con el objetivo de compartir y desarrollar ideas.
El segundo bloque, llamado Nudos críticos y potencialidades de la Nueva Educación Pública (NEP) contó con la exposición de Rodrigo Carvajal y Alexis Moreira de la Dirección de Educación Pública, así como representantes de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) de Valparaíso. Las discusiones en esta etapa se centraron en identificar los desafíos y oportunidades dentro del panorama actual de la educación pública, junto a Katherine Menares y Fabiola Rojas.
Posteriormente se ofreció la palabra a Francisca Corbalán, militante que participó en el
informe elaborado en agosto del 2024 “Evaluación Externa de la Política de Nueva Educación Pública sobre la correcta instalación y traspaso de los nuevos SLEP” a cargo del CIAE-U. Chile, y Francisca Cabrera, Coordinadora Nacional de Atención a la Diversidad en el MINEDUC.
El tercer y último bloque, fue el taller: Nuestros horizontes de la Educación Pública donde se presentaron diversas perspectivas de expertos y activistas, dando paso a un trabajo grupal que generó bajadas y propuestas concretas para mejorar el sistema educativo actual. Finalmente se realizó un plenario donde cada grupo expuso una síntesis de las medidas concretas consideradas como relevantes para este 2025.
La presidenta del Frente de Educación y Ciencias, Pamela Fierro López, fue consultada por la importancia de esta jornada, y señaló:
“Esta jornada se basa en un sueño común: lograr una educación pública que sea un derecho real y un orgullo nacional. La educación es más que una herramienta, es el motor de la justicia social, y este Gobierno ha sabido comprenderlo, impulsando un nuevo sistema de educación pública que supera el modelo municipal anterior. Se implementó el Sistema de Admisión Escolar para garantizar la no discriminación en el acceso a la educación, y estamos impulsando un nuevo modelo de financiamiento en educación superior, entre otros avances”.
Y agregó: “La derecha ha demostrado que no busca consolidar la educación pública, y pondrían en riesgo los avances logrados en materia educativa. Por ello, el llamado que hacemos es a la reflexión, pero también a la acción: defender la educación pública y organizarnos en territorios, partidos, gremios y comunidades educativas para no ceder los principios de inclusión, acceso equitativo y calidad. Debemos asegurar que cada estudiante, sin importar su origen o situación, encuentre un espacio para aprender y desarrollarse de manera integral”.