Saltar al contenido

Primer aniversario


Compañeras y compañeros.

Hace un año dimos un paso fundamental: constituimos al Frente Amplio como un solo partido político. No fue un gesto simbólico ni una formalidad institucional, sino que -mientras el mundo y las fuerzas políticas tienden a la fragmentación- nosotros tomamos la decisión colectiva de unirnos y transformar esa unidad en una herramienta concreta para vivir en un Chile con más democracia, más derechos y más justicia social.

Desde entonces, hemos recorrido un camino desafiante, con grandes avances y también importantes aprendizajes. Hemos demostrado que otra forma de hacer política no solo es posible, sino que también es necesario. Hemos gobernado, hemos acompañado luchas sociales, hemos crecido en todo el país y, sobre todo, hemos mantenido siempre en el centro de nuestro proyecto político la justicia social, la democracia, el feminismo y el respeto irrestricto de los derechos humanos.

Pero, como partido no partimos de cero, traemos tradiciones, identidades y experiencias políticas diversas, desde los partidos y movimientos que nos constituyen. Sabemos que los tiempos que vivimos son complejos. La desafección con la política, la inseguridad y el malestar social nos interpelan a diario. Por eso mismo, celebrar este primer año es también reafirmar nuestro compromiso con la construcción de una alternativa que no se rinde frente al pesimismo ni se acomoda en la comodidad del poder. Es volver a decir con fuerza que estamos aquí para cambiar las cosas desde la convicción, el trabajo colectivo y la coherencia ética.

Hoy, cuando cumplimos nuestro primer aniversario como partido, quiero invitarles con alegría, emoción y compromiso a ser parte de esta conmemoración. Te esperamos con los brazos abiertos. Porque lo que estamos construyendo no lo hace una sola persona ni una sola generación: lo construimos todas, todos y todes, desde cada rincón de Chile, con la certeza de que otro país es posible.

Hoy, a un año de nuestro nacimiento, seguimos convencidos de que una sociedad más justa es posible, y que el Frente Amplio es una herramienta común para la construcción de poder popular, cuyo horizonte transformador se vuelve cada vez más necesario.

El futuro no se sueña, se construye: ¡Con fuerza y esperanza el Frente Amplio avanza!

Constanza Martínez, presidenta del Frente Amplio.

Alcaldías electas y Directiva Nacional del Frente Amplio celebran los resultados de las elecciones municipales

El 26 y 27 de octubre de 2024 se realizaron las elecciones municipales y regionales del partido, resultando electas 10 alcaldías, además de concejales y cores de todo el país. Al día siguiente nuestra Directiva Nacional se reunió —en la sede del partido— con las y los ediles electos, para celebrar los resultados y hacer énfasis en los compromisos adquiridos durante la campaña.

Entre las y los personeros electos se encuentra la reelección de Maipú, Tomás Vodanovic, de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, y Valdivia, Carla Amtmann. Además de la victoria de Camila Nieto, alcaldesa de Valparaíso, y Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, entre otras figuras independientes como el alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz, y la de Quilicura, Paulina Bobadilla. Hasta la sede nacional arribaron Vodanovic, Nieto, Concha y Muñoz, acompañados de los nuevos alcaldes de Putaendo, Mauricio Quiroz, y de Catemu, Rodrigo Díaz.

Sobre los resultados de las elecciones, la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, indicó que “hoy día contamos con muchas alcaldías que tienen una gran cantidad de población gobernada, pero además hemos ido avanzando en mucha más representatividad. Tenemos concejales en lugares donde antes no existían, cores donde antes no había ese tipo de representación, así que con fuerza y esperanza el Frente Amplio sin duda avanza”.

Por su parte, el candidato electo por Peñalolén, Concha, declaró: “Llevamos siete años trabajando en Peñalolén, recorriendo todos los barrios de nuestra comuna, hicimos también un trabajo para unir a todo el arco amplio del oficialismo y creemos que eso tiene resultados”.

Nieto es la primera alcaldesa electa por Valparaíso en toda la historia del puerto. “Tomo con mucha gratitud el convertirme en la primera alcaldesa de la comuna que me ha visto nacer, en la que vivo, y desde esa raíz vamos a proyectar un servicio para las personas de Valparaíso y nos vamos a poner a disposición de las personas, como siempre ha de estar la política”, señaló la alcaldesa electa.

Las y los representantes destacaron la importancia de llevar a cabo gestiones responsables en cada una de sus comunas. En esa línea, el alcalde Vodanovic destacó:

“Tenemos que ser capaces de responder a la confianza de la gente con un trabajo honesto, cercano, eficiente, y que demostremos que el valor del proyecto del Frente Amplio no está solo en lo discursivo sino que en la capacidad concreta y material que tenemos de mejorar la vida de la gente”.

Primer Comité Central presencial llega a definiciones clave para su presente y futuro

Los días sábado 30 de noviembre y domingo 1 de diciembre de 2024 se llevó a cabo nuestro primer Comité Central Presencial, instancia que reunió a dirigentes nacionales y territoriales provenientes de todo el país. En el encuentro se discutieron y definieron los principales lineamientos estratégicos y prioridades del partido, de cara al último año de gobierno.

La instancia reforzó el compromiso del Frente Amplio con el avance de las promesas asumidas con la ciudadanía, particularmente en materias tan significativas como la condonación del CAE y la implementación de una Política Nacional de Cuidados, ambas fundamentales para construir un país más justo e inclusivo.

En esta ocasión el Comité Central expresó su preocupación por la tramitación de la reforma de pensiones, una iniciativa clave para garantizar una vejez digna para millones de chilenas y chilenos. Ante esta situación, se acordó mantener un estado de alerta y reforzar las acciones políticas necesarias para avanzar en este compromiso prioritario.

Se acordó un mandato claro para la dirección del partido: competir en las primarias del sector, promoviendo una unidad lo más amplia posible, proyectando una alianza progresista que represente las ideas de transformación del Frente Amplio. Para ello, la dirección del partido tiene la tarea de definir una candidatura presidencial propia que encarne estos principios y las aspiraciones de las mayorías.

Con este Comité Central, el Frente Amplio reafirma su vocación de liderazgo político, compromiso social y su propósito de construir un país más justo, inclusivo y sostenible.

La presidenta de la colectividad, Constanza Martínez, comentó: “Es fundamental que el Frente Amplio no se limite a un espacio institucional. Necesitamos una carta presidencial que esté en sintonía con los movimientos sociales, con las luchas que nacen desde los barrios, desde las comunidades. Es a través de esa conexión, entre el proyecto político y el tejido social, que podemos construir un futuro más justo y equitativo para todos y todas”.

Y en ese sentido enfatizó: “Hoy más que nunca necesitamos unidad de sentido que permita dar respuestas concretas a chilenos y chilenas. Mientras un sector se empeña en dilatar la discusión sobre la Reforma de Pensiones y siguen defendiendo a las AFPs, tenemos que ser capaces de llegar a un acuerdo y mejorar las pensiones hoy”.

Ahora el Frente Amplio avanzará hacia la realización de un Congreso Ideológico, que busca robustecer la estructura partidaria y plantearse los próximos desafíos para el periodo.

Fotografía por Macarena Energici
Foto: Macarena Energici

Frente Amplio realiza exitoso volanteo informativo sobre la reforma de pensiones en todo el país

El jueves 19 de diciembre de 2024, militantes del Frente Amplio junto a organizaciones sociales se desplegaron a lo largo de todo el país en un volanteo informativo por mejores pensiones.

Cientos de militantes, junto a organizaciones sociales, se desplegaron a lo largo de todo Chile, en un volanteo informativo por mejores pensiones. Un despliegue que incluyó las 16 regiones de Chile, desde Arica a Magallanes, y más de 20 puntos en la Región Metropolitana.

Hasta el frontis de la Universidad de Chile, en la comuna de Santiago, llegó la directiva nacional del partido, liderado por su presidenta Constanza Martínez, donde se reunieron junto a la militancia para conversar con la ciudadanía acerca de la reforma de pensiones. Además, asistieron la diputada Emilia Schneider y el diputado Gonzalo Winter.

En otras regiones del país también se registraron amplias convocatorias, en las capitales regionales, donde la militancia y organizaciones de la sociedad civil, junto a las directivas regionales del partido realizaron esta jornada informativa, generando gran interés en las vecinas y vecinos de las diferentes comunas a lo largo del país.

Sobre esta jornada informativa, y desde la presidencia del partido, Constanza Martínez, señaló: “Durante toda esta semana nos han dicho que esta campaña ciudadana era una campaña que llamaba a la violencia, y al contrario, lo que hemos visto acá es que hemos conversado en menos de treinta minutos con personas de carne y hueso que la verdadera violencia que viven es que después de 40 años trabajando reciben menos de 200 mil pesos mensuales. Eso es una inmoralidad, eso tiene que cambiar hoy”.

Enfatizando: “Estamos en un momento crítico en que estamos discutiendo si va a haber o no un sistema de solidaridad y reparto, si es que va a haber o no una separación de la industria para que lleguen nuevos oferentes, queremos que la ciudadanía se haga parte de la discusión y esa es la labor que tienen que tener los partidos políticos, de hablar con la ciudadanía, reconocer las urgencias que tienen las personas todos los días, tiene todo el sentido estar acá en la calle sobre todo en medio de una campaña que yo catalogo “del terror” por parte de la asociación de AFP”.

Sobre este tema, la diputada Emilia Shneider, señaló: “La ciudadanía lleva décadas esperando por un cambio en el sistema de pensiones y desde hace mucho tiempo son los mismos de siempre quienes vienen trancando la pelota. Hoy día es la derecha en el Congreso quien tiene que decidir si se va a poner del lado de las AFP y su perverso negocio, o del lado de la gente. Hoy día la gente en la calle la tiene muy clara, tenemos que avanzar en una reforma de pensiones que suba sustantivamente las pensiones no tres lucas sino sustantivamente. Un sistema de pensiones en el que la gente confíe, porque la gente hoy día no confía en las AFP”.

Sobre la situación histórica que hemos vivido como sociedad con respecto al sistema de pensiones, el diputado Gonzalo Winter señaló: “Hay toda una generación de chilenos que fueron mineros del carbón, que fueron trabajadores forestales, que resistieron la dictadura, muchos de ellos y que hoy día tienen 70,80 y 90 años y están regando las plazas de este país, y hace 16 años, mientras riegan las plazas con 90 años, escuchan que los políticos están evaluando si es que se hace o no se hace una reforma a las AFP. Déjenme contarles cómo llegaron esas personas a trabajar tanto tiempo a construir este país y a no tener una pensión a los 80 años. El año 80, el señor Piñera, José Piñera los engañó, les mintió en su cara de manera descarada, diciéndoles que si cotizaban el 10% iban a van a poder retirar el 70% de su sueldo. El año 2000, la asociación de AFP dijo que no iba a ser el 70, sino que iba a ser 100% de su sueldo, para evitar que el gobierno hiciera una reforma al sistema. Luego de eso, el año 2007, cuando empezó a jubilar gente por las AFP, fue evidente que nadie iba a poder vivir de su pensión ¿Y qué hicimos? El Pilar solidario, y es muy importante que la ciudadanía lo sepa”.

“En Chile, los trabajadores y trabajadoras están pensionados por la PGU, no por la cotización de AFP, la PGU que es financiada por los impuestos de los trabajadores cuando compran el pan. Esos trabajadores hoy día han sido estafados por este verdadero cartel de mentirosos sistemáticos que se llama Asociación de AFP”.